- CONCLUSIONESa) Las diferentes posiciones con las cuales se negó el rol científico de la Andragogía, posiblemente se debieron a la fuerte acción proveniente de los contextos histórico, social y cultural en los que se desempeñaban los distintos autores, quienes a menudo reflejaban las influencias respectivas en ideas y criterios de manera muy clara en sus discursos.b) Los planteamientos sustentados por algunos de los autores mencionados en este trabajo, proporcionaron aportes definitivos y relevantes en varios momentos del extenso proceso histórico por el cual ha transitado la Andragogía; muchos resultados de dicho proceso, le han permitido independizarse de la Pedagogía y tomar el estatus científico que le corresponde dentro del vasto campo de la educación permanente, considerando las características de su primordial tema de investigación que es el aprendizaje del adulto.c) Las conclusiones de Knowles muestran nítidamente las características del estudiante adulto que aprende con la ayuda de otro adulto, muy capacitado, que le facilita el proceso correspondiente; pero si se considera, de manera aislada, la definición propuesta por Adam, podría concluirse erróneamente, como lo han planteado algunos educadores, que en la Andragogía el adulto aprendiz depende enteramente del adulto experimentando, haciendo una generalización con la ciencia pedagógica, donde la enseñanza dirigida al niño es el problema central; en efecto, su definición de pedagogía sólo se diferencia en la población a la cual se dirige la acción educativa.d) En el campo de las ciencias que se ocupan de investigar los fenómenos sociales, la Andragogía, ha definido con gran claridad y precisión su objeto de estudio: el Adulto que interacciona con otros Adultos en todas las etapas de su propio proceso educativo; constituyendo esto, una de las características de la ciencia.e) La Andragogía responde a problemas docentes ineludibles de la realidad social; es una ciencia que surge en forma consolidada como una alternativa de cambio válida y novedosa en el proceso de aprendizaje del adulto, a quien tradicionalmente se le consideró en igualdad de condiciones con niños y adolescentes.f) La metodología de investigación, caracterizada por ser: científica, activa, participativa, crítica y creativa, avala a la Andragogía como una ciencia.g) Su carácter predictivo, ya que es capaz de diseñar un proyecto de transformación a partir de experiencias histórico-sociales, familiares y grupal-asociativas de los individuos, permite afirmar que la Andragogía es una Ciencia.h) Puede afirmarse que la Andragogía es una Ciencia puesto que la misma posee bases muy firmes, representadas por el cumplimiento de las principales características fundamentales de la ciencia.i) Aunque con este trabajo se demostró que La Andragogía es una Ciencia, esta conclusión, según la dinámica científica, continúa siendo una hipótesis, condición que permite, en el futuro, realizar nuevas investigaciones para darle o no sustento.
Seguidores
lunes, 19 de noviembre de 2012
CONCLUSIONES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario