Se le considera adulto la persona que tiene 18 años. Después de los 60 años se les llama adultos mayores selectos, ancianos o miembros de la tercera edad, la adultez no inicia ni termina en éstos límites cronológicos.
El proceso de aprendizaje varia dependiendo la edad del estudiante. La andragogía ha influenciado en la educación del adulto, estableciendo propósitos, fines, formas de atención, tipos de materiales y formas de evaluación en el aprendizaje, se requiere en la educación del adulto, tomar en cuenta las características bio- psico- sociales y las experiencias que en su momento han experimentado anteriormente, o bien en el presente y futuras.
Al ser orientado, el adulto incrementa el conocimiento, la calidad de vida, y la creatividad del desarrollo en la formación del proceso de aprendizaje, con el propósito de establecer los métodos y las estrategias para lograr alcanzar los objetivos propuestos al inicio de la formación profesional.
La andragogía le proporciona al adulto oportunidades para que decida aprender, y participar activamente en su propio aprendizaje, que intervenga en la planificación, programación, realización, y evaluación de actividades educativas adecuadas a la realidad que vive el adulto.
La necesidad de aprender en los adultos les hace asimilar lo que necesitan aprender, saber o poder hacer, estableciendo su formación como un proceso de aprendizaje para mejorar las capacidades y desarrollarse como una persona profesionalmente capacitada. Los adultos seleccionan el lugar para llevar a cabo el proceso de formación, estableciendo las instituciones que mejor se adapten a sus necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario