Seguidores

martes, 13 de noviembre de 2012


ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ANDRAGOGÍA


En la antigüedad los antiguos maestro como Sócrates, Platón, Aristóteles no creían en la educación tradicional sino que utilizaban una excelente, metodología aunque diferente para trasmitir el conocimiento directamente al adulto. Estos pensaban que la educación real, como un proceso de transmisión del conocimiento y de humanizaron del individuo se realizaba dándole al alumno, la libertad de escoger, investigar y de adaptar los conocimiento.
Jesús fue uno de los más grandes andragogos; que aun cuando enuncio "Dejad que los niño vengan a mi" lo cual era un grito de amor, se fundamenta en predicar y enseñar su palabra a adultos es decir, sus discípulo.

Confucio, Lao Tse, Aristóteles y Platón crearon en formas prácticas las premisas de la educación de adultos. Surge de esta manera la idea que tenían de que el aprendizaje es fundamentalmente un proceso de investigación enseñando a través de parábolas, utilizando situaciones de la vida real.

En la edad media aparecen pequeños indicios de la factibilidad de aprendizaje de los adultos, lo que hoy se llama " Investigación Acción (Action- Research).
Es a partir de 1833 antes de que los teóricos en educación de Alemania, Diesterweg ( En 1835 ) y NATORP ( En 1894 ) introdujeran el termino más conocido " Pedagogía social " Un profesor Alemán de una escuela de primaría ALEXANDER KAPP, había propuesto el término " Andragogía (Andragogílik)" . En ocasiones se utilizaban los dos términos para denotar el mismo cambio de estudio, pero con diferente énfasis.

La Andragogía plantea que la educación de adultos pueden ser tan normal como la educación de niños. La educación comienza con la "Propodeutik" (Propedeutico) Antes del nacimiento, luego continúa con la educación de los niños, pedagogía y esta a su vez, encontrada su realización necesaria en la educación de adulto ANDRAGOGIA . Ya que el ser humano no es un ser completo sino que es el transcurso de su vida se va completando.
Analizando la etimología de la palabra, debemos destacar que los griegos desconocían la existencia de este termino. Solo utilizaban el termino "PAIDOGOGIA " para referirse aquel profesional que debía velar por la educación de los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario