Seguidores

lunes, 22 de octubre de 2012


LA ANDROGOGÍA

Es la disciplina educativa que trata de comprender a los adultos desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social. Se fundamenta en los principios de horizontalidad y participación para incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad para promover  la autorrealización de los adultos.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA: se enfatiza en el aspecto experimental, vivencial en la línea de generar procesos de producción de conocimientos teóricos-prácticos.
FILOSOFÍA ANDRAGÓGICA: la educación andragógica le permite al participante valorar los grados de libertad y creatividad que se van generando en su conducta y en sus relaciones con los demás.

LOS COMPONENTES
·   El participante adulto: es el primero y el principal recurso en la situación de aprendizaje. Apoyándose en sus conocimientos y experiencias anteriores, el participante no hace más que continuar la explotación y/o descubrimiento de sus talentos y capacidades.
·        El andragogo: es una persona reconocida como competente, ya sea en el campo del aprendizaje a realizar,  o como se puede realizar, o aun los dos a la vez.
· El grupo: los adultos reunidos en grupos de participantes, constituyen en conjunto de recursos debido a sus experiencias anteriores y de su voluntad para aprender.
·        El medio ambiente: es posible distinguir 3 tipos de medio ambiente. El primero comprende el medio ambiente inmediato. El segundo se relaciona con el organismo educativo que facilita los recursos, los servicios humanos y materiales. El tercer tipo comprende a las instituciones y a las agrupaciones sociales.
PRINCIPIOS DE LA ANDROGOGÍA
·      HORIZONTALIDAD: permite a los participantes y al facilitador interactuar su condición de adulto, aprendiendo y respetándose mutuamente.
·    PARTICIPACIÓN: según Félix Adam (andragogo) es: “la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada”.
BASES DEL APRENDIZAJE DEL ADULTO
·  APRENDER A CONOCER: desarrollar habilidades que permitan adquirir las herramientas de la comprensión para entender el mundo, vivir con dignidad y comunicarse con los demás.
·        APRENDER A SER: desarrollar la integridad física, intelectual, social, afectiva y ética, en su calidad de adulto, de trabajador, de miembro de familia, de estudiante y de ciudadano.
·        APRENDER A HACER: Desarrollar su capacidad de innovar, crear estrategias, medios y herramientas que le permitan combinar la teoría y la práctica con el comportamiento sociocultural. También le permite desarrollar la aptitud para trabajar en equipo.

EVALUACIÓN ANDRAGÓGICA
Consiste en un proceso mediante el cual el facilitador y los participantes determinan el grado cualitativo y cuantitativo del logro de los aprendizajes previstos en los objetivos formulados dentro del diseño de las unidades curriculares.
La evaluación esta centrada en el participante y en la comprensión que este logra de sus propias transformaciones, para un mejor desempeño en la vida social y en la vida del trabajo.
Soft skills (habilidades interactivas): grupo de habilidades que influyen en como interactuamos con otras personas.

Incluye habilidades como: comunicación efectiva, creatividad, pensamiento analítico, diplomacia, flexibilidad, programado para el cambio (adaptabilidad), solución de problemas, liderazgo, trabajar en equipo y técnicas de escuchar.

Hard Skills: Estas habilidades se refieren a las técnicas requeridas para hacer cualquier trabajo. Los conocimientos y habilidades de competencia de trabajo requeridas en las estaciones de trabajo (investigaciones, información interpersonal, sistemas y tecnologías).

1 comentario:

  1. Considero importante este apartado de su bog ya que la andragogia es disciplina educativa que trata de comprender a los adultos desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social. y es alli donde radica el deseo de aprender.

    ResponderEliminar